Plan de acción hotel/resort ante perspectiva turística 2022
Veníamos observando cómo el año 2022 comenzó con cierta recuperación con un considerable aumento en el número de pernoctaciones en marzo 2022 versus marzo 2021, no al mismo nivel prepandemia pero si con una evolución positiva a pesar de la variante omicron (ver gráfico 1).
En pleno proceso de recuperación post COVID-19 de los principales aeropuertos internacionales (TIER1 y TIER2) respecto a su conectividad, tráfico y capacidad aérea y que según predicciones a cierre de 2022 de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) se contempla, i.-) un escenario optimista: el tráfico aéreo internacional se recuperará un 73% y el doméstico un 95% y ii.-) un escenario pesimista cuya recuperación será del 58% y del 56% respectivamente. Dicho lo anterior, el estallido de la guerra Ucrania-Rusia, puede poner en riesgo la recuperación de la demanda turística internacional por la aplicación de duraderas sanciones como el cierre del espacio aéreo que afectarán a la movilidad y conectividad de turistas de los principales mercados emisores con destino España.

No hay que perder de vista que en el año 2019, llegaron a España 1,3 millones de turistas rusos (el 1,57% del total de turistas internacionales que recibió España) aportando al sector turístico 1.992 millones de euros (www.statista.com, 2022). Destinos dependientes del mercado ruso en mayor o menor medida como Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana ante un escenario potencial en la caída de llegada de turistas rusos lastrarán las cuentas de explotación de múltiples establecimientos hoteleros, resorts, apartamentos turísticos, residencial, etc... En tales circunstancias de incertidumbre y sin visos de una mejora a corto plazo, desde Maestros Hoteleros recomendamos a los equipos directivos/gestores y propietarios con alta exposición al mercado ruso, que no cejen en dedicar esfuerzos en conocer el entorno y fortalecer su negocio en aras de captar clientes provenientes de otros mercados. Para ello recomendamos las siguientes líneas de acción:
Análisis del entorno
- Análisis predictivos del destino para identificar demanda presente y futura en función de su localización geográfica que permite diseñar campañas muy optimizadas de marketing en metabuscadores.
- Análisis de la capacidad aérea al destino de referencia.
- Análisis de la audiencia y su comportamiento teniendo acceso a información clave respecto a seguidores así como su segmentación por edades y género.
- Medir y controlar la evolución de seguidores a lo largo del tiempo en cada red social y por canal.
- Medir y evaluar la reputación online del destino de referencia.
- Medir el impacto y las interacciones de cada publicación así como su análisis y geolocalización de las mismas.
- Benchmarking de seguimiento de otros destinos para detectar campañas y crecimientos de fans y tendencia de búsqueda del destino de refencia.
Análisis interno
- Revise y actualice su infraestructura tecnológica, la siguiente figura (ver figura 2) representa cuáles son las herramientas importantes que le permiten comprender los mercados a los que se dirige, analizar a sus competidores y posicionarse en consecuencia en el mercado. Las consideraciones importantes al revisar o actualizar éstas herramientas son: análisis de tendencias de mercado, estrategias de comercio electrónico, aumento de la velocidad en términos de conectividad y actualización de inventario en tiempo real, segmentación de clientes, programas de fidelización, gestión de la experiencia del cliente, accesibilidad y generación de una base de datos organizada y nutrida.
- Analice sus datos históricos realizando una profunda inmersión en los principales KPI's de su negocio, como evolución del precio medio de venta (ARR), ingresos por habitación disponible (RevPar) y tasa de ocupación (ORR) entre otros.
- Detecte oportunidades de ingresos ocultos identificando áreas de mejora trabajando en la reducción de la posible brecha existente entre su oferta y la demanda del mercado.
- Combine a un mayor nivel todas estas herramientas lo que le permitirá un mayor control de la distribución on-line, una alta reconversión en las reservas directas e indirectas y, lo más importante, un mayor conocimiento del cliente.

Figura 2. Infraestructura tecnológica. Fuente: Maestros Hoteleros
- Conecte por medio de sistemas tecnológicos todos los departamentos de su hotel/resort logrando una mayor eficiencia operacional incrementando la satisfacción del cliente.
- Formación continua a todo el personal de la organización incrementando su nivel de profesionalismo porque en definitiva un cliente feliz y satisfecho es el mayor activo.
Desde Maestros Hoteleros, deseamos que a pesar de las incertidumbres y riesgos en el horizonte, colaboremos conjuntamente para que España vuelva a ser la favorita en el corto medio plazo por los más de 80 millones de turistas que nos visitaron para que sigan disfrutando de una de las mejores plantas hoteleras del mundo.